Viajes por Europa este verano y Pasaporte Covid

Viajes por Europa este verano y Pasaporte Covid

Certificado COVID Digital europeo, pauta de vacunación completa, test PCR negativo, prueba de antígenos, formularios de entrada y salida al país…

Con tantos cambios, tantas medidas nuevas, las dudas sobre qué se necesita finalmente para viajar a Europa abundan entre los viajeros. Y es que cada vez son más los países a los que podemos viajar los españoles, pero ¿qué pasa con Europa?

Para resolveros todas las dudas (os lo aseguro que es muy sencillo) vamos a explicar qué se necesita para viajar por Europa este verano. Porque queremos volver a veros recorriendo cada rincón.

Qué se necesita para viajar a Europa
Todos los países pertenecientes a la Unión Europea han unificado los requisitos de circulación haciendo muy sencillo viajar por Europa este verano gracias al Certificado COVID Digital de la UE. Existen tres grandes grupos: los viajeros vacunados, los no vacunados y los que hayan pasado la enfermedad.

-Los pasajeros que cuenten la pauta de vacunación completa -con al menos 14 días de antelación- no tienen que presentar ninguna prueba diagnóstica adicional. Simplemente tendrán que presentar dicho certificado.

-Los viajeros no vacunados deberán presentar una prueba diagnóstica negativa con el fin de evitar la propagación del virus. Y, para hacerlo, hay dos tipos de pruebas admitidas:

-Pruebas de amplificación de ácido nucleico (NAAT), que detectan el material genético del virus (PCR, TMA, LAMP, NEAR etc.)

Pruebas rápidas de detección de antígenos (RAT), que detectan la presencia de antígenos del virus. En este enlace puedes consultar las pruebas autorizadas por la Comisión Europea.

Dependiendo de qué país quieras recorrer tendrás un requisito de prueba u otra pero, las pruebas rápidas de antígenos se han convertido en las más generalizadas.

-Los pasajeros que hayan superado la enfermedad pueden presentar, simplemente, su certificado de recuperación siempre y cuando hayan pasado más de 11 días desde que se realizó la primera prueba NAAT positiva. Hay que tener en cuenta este certificado tendrá una validez de 180 días desde entonces.

CERTIFICADO COVID DIGITAL
El Certificado COVID Digital de la UE permite que viajemos entre países de la UE acreditando de forma sencilla que una persona ha sido vacunada, se ha recuperado de la enfermedad o tiene una prueba negativa.

¿Qué es el Certificado COVID Digital de la UE?
Este certificado es una acreditación digital (que se puede obtener onlie) que permite demostrar que un viajero ha sido vacunado, ha realizado una prueba diagnóstica con resultado negativo o se ha recuperado de la enfermedad.

Este certificado está disponible en todos los Estados miembros de la Unión Europea desde el 1 de julio de 2021 permitiendo la libre circulación de viajeros dentro de la UE con la acreditación adecuada.

Ventajas de viajar por Europa con el Certificado COVID Digital de la UE
Los Estados miembros han acordado que el certificado tenga un diseño común. Por eso, el certificado es sencillo, seguro, fiable y gratuito, y podéis disponer de él en formato electrónico o en papel. Todos los viajeros que lo soliciten obtendrán un código QR que les permitirá transitar libremente por la UE y, para nuestro caso, en España, se expedirá tanto en español como en inglés. ¡Podremos viajar a todos los países de la Unión Europea!

**IMPORTANTE: En el caso de no disponer del certificado COVID digital de la UE se puede viajar, pero el proceso de entrada es más lento y se pueden solicitar medidas adicionales, como test o cuarentenas.

Si estás pensando en recorrerte  Europa este verano ya puedes solicitar tu Certificado COVID Digital de la UE y empezar a soñar con tu próximo destino. Las paradisíacas islas griegas, la exuberante naturaleza de Islandia, los paisajes de la Toscana o rincones más desconocidos como las Islas Feroe o Montenegro son algunos de los mejores destinos europeos.

Y tú, ¿ya has pensado en tus vacaciones?