Nos vamos a las Azores

Nos vamos a las Azores

Las Islas Azores se han convertido en uno de los mejores destinos de vacaciones, muchos viajeros ya han viajado con nosotros para allá estos meses (nosotros no nos hemos quedado atrás, ¡claro!).

¿Por qué las Islas Azores este año? Pues bien, las Azores forman parte de Portugal, por tanto, dentro de la UE, destino además que no ha cerrado, a día de hoy, las fronteras a los españoles. Por otra parte, una medida que ha implantado el gobierno de azores es test PCR obligatorio para todos los viajeros a la llegada (posibilidad de realizarlo también antes 48 horas antes en Oporto, Lisboa…) gratuito para los viajeros. Por tanto, todo viajero tiene que hacerse el test PCR gratuito o bien antes de embarcar o bien a la llegada a las islas.

Además, ofrecen asistencia gratuita a los viajeros en caso de “positivo” en Covid.

Dentro, de las opciones que hay ahora mismo, es una de nuestras favoritas.

Las Islas Azores son un increíble espectáculo natural, que a nosotros nos enganchan: volcanes, rutas de senderismo, paisajes impresionantes, baños relajantes en aguas termales, avistamiento de ballenas y delfines, mucha tranquilidad, patos, vacas y una increíble gastronomía.  Estas islas son perfectas en cualquier época del año con un clima subtropical templado en todas las estaciones, con temperaturas que no suelen bajar de los 14ºC y no alcanzan más de 25ºC.

¿CUÁLES SON?

Las Azores son un archipiélago formado por 9 islas que están situadas en medio del océano Atlántico entre Europa y América del Norte.

-ISLA DE SAN MIGUEL:

La conocida como “Isla Verde” grande de las Azores con su famoso aeropuerto de Ponta Delgada. Una isla volcánica con increíbles lagos en cráteres como Sete Cidades, paisajes impresionantes, miradores con las mejores panorámicas, aguas termales como en Furnas, piscinas naturales, las plantaciones de té más antiguas de Europa y, un largo etcétera.

San MIguel Azores

-TERCEIRA:

La segunda isla más grande de las Azores con una capital que ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pero también con rincones inolvidables como el Mirador da Serra do Cume y lugares como las profundidades del volcán Algar do Carvão con lagunas de aguas cristalinas.

Terceira Azores

-FAIAL:

Conocida como la “Isla Azul”, llena de hortensias, lagunas, preciosas playas, y el paisaje lunar que le confirió la última erupción en 1958 del Volcán Capelinhos.

Faial Azores

-SAN JORGE:

Seguramente, sea la menos visitada por no tener lugares de interés muy llamativos, pero es un sitio precioso desde el que se ven el resto de las islas del triángulo central, con un interior abrupto para los amantes del senderismo.

San Jorge Azores

-ISLA DE PICO:

Junto con Faial, están considerada las dos mejores del archipiélago para el avistamiento de cetáceos, pero lo más característico de esta isla es la montaña de Pico, el punto más alto de Portugal con 2.351 m.

Isla Pico Azores

-GRACIOSA:

Está plagada de molinos blancos y rojos, donde se guardan la gran cantidad de cereales que producen en esta isla. Lo más característico es su preciosa capital Santa Cruz da Graciosa muy bien conservada y, asentada sobre un antiguo volcán, hoy en día, cubierto por vegetación.

Graciosa Azores

-SANTA MARÍA:

Conocida también como la Isla Concorde, ya que el famoso jet supersónico paraba aquí para repostar en su ruta desde París a Caracas, en la década de los 80. Esta isla presume de su playa Formosa, la única de arena blanca de todo el archipiélago, y el desierto rojo de Barreiro da Faneca.

Santa María Azores

-ISLA DE FLORES:

Esta es nuestra favorita y es naturaleza en estado puro adornada por un sinfín de flores, que le dan nombre a la isla. Vimos montes, cerros como la formación de Rocha dos Bordones y su zona de Aguas Quentes con multitud de calderas de agua sulfurosa, acantilados, siete lagunas, como el impresionante Poço da Ribeira do Ferreiro, cascadas como la de Poço de Bacalhau, piscinas naturales en el mar formadas por la lava…

Flores Azores

-CORVO:

La más pequeña de las Azores y la perfecta para desconectar del mundo exterior.

Corvo Azores